Marketing territorial en teoría

Al abordar el problema del marketing territorial, es necesario referirse a la génesis de este término. Es relativamente nuevo y combina el significado de las palabras Marketing y Territorio. El marketing es un conjunto de acciones destinadas a apoyar la venta de servicios y productos en un sentido amplio, utilizando todos los métodos y técnicas disponibles que influyen en el comprador del producto o el receptor del mensaje. En otra acepción, el marketing abarca actividades que buscan identificar, en algunos casos crear, y en consecuencia satisfacer las necesidades del cliente. Uno de los padres del marketing contemporáneo, Philip Kotler, considera que el marketing es la ciencia y el arte de investigar, crear y ofrecer productos que sean rentables y que posean valor para el cliente con el fin de satisfacer las necesidades del mercado objetivo. Por lo tanto, el papel del marketing es descubrir necesidades humanas que hasta ahora eran desconocidas y crear soluciones atractivas y nuevas para satisfacer esas necesidades. El territorio, según el Diccionario de la Lengua Española PWN, es un área de terreno con límites definidos, destacada por ciertas características. Otra definición la considera en el contexto de la subordinación a determinadas autoridades administrativas. Por lo tanto, el territorio se puede reducir bastante fácilmente a los límites administrativos, como por ejemplo, un país, una comunidad autónoma, un condado, un municipio, etc.
En el contexto del marketing territorial, el término territorio también se refiere a lugares específicos (por ejemplo, edificaciones, instalaciones) o localidades. En la literatura del tema, también se puede encontrar el término "marketing de lugares", utilizado de manera intercambiable. Al combinar ambos términos, se obtiene el concepto de marketing territorial entendido como la iniciativa de las autoridades u organizaciones que provienen de dicho territorio, con el objetivo de interesar y atraer a los receptores de estas acciones a su región.