Radzyń Podlaski

Radzyń Podlaski es un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan en una fascinante totalidad. Compacto y encantador, ofrece una joya de la arquitectura barroca y rococó, ricas interiores de una iglesia renacentista, huellas de cultura, rutas naturales y un ambiente local. Es una propuesta tanto para una escapada de fin de semana como para una estadía cultural y recreativa más larga. Aquí hay 9 razones por las cuales vale la pena visitar Radzyń Podlaski.
¿EXCURSIÓN POR RADZYŃ PODLASKI O LUBLIN? - ¡RESERVE CON NOSOTROS! -
1. Conjunto palaciego y parque de los Potocki
-
Amplia residencia barroca y rococó construida entre 1685 y 1709 y remodelada a mediados del siglo XVIII por Eustachy Potocki, hoy comparada con el Versalles del Norte.
-
Diseño de Jakub Fontana con decoración escultórica de Jan Chryzostom Redler: complejo palaciego alrededor de un patio de honor y un enorme jardín, conectado con una invernadero.
HISTORIA DEL PALACIO
El castillo en el pasado - orígenes en el siglo XVI
La historia de la residencia se remonta al menos a 1522, cuando Bartłomiej Kazanowski era el starosta de Radzyn. Poco después, en 1534, el castillo pasó a la familia Mniszchów, que junto con el foso y cuatro torres de esquina reflejaba el tipo "palazzo in fortezza": una combinación de fortaleza y residencia.
Barroco y defensa: remodelación 1685-1709
Por iniciativa de Stanisław Antoni Szczuka, se inició la transformación en un elaborado palacio-fortaleza. El diseñador fue Augustyn Wincenty Locci el joven, quien junto con el arquitecto francés de Flenierces, añadió alcobas, torres de esquina y un elegante rizalito, convirtiendo el edificio en un símbolo de la unión de la fuerza y la estética.
El esplendor rococó: remodelación 1750-1755
El cambio culminante ocurrió bajo Eustachy Potocki y su esposa Marianna de Kątski. Encargaron a Jakub Fontana una remodelación exhaustiva. El palacio tomó la forma de un herradura: el cuerpo principal conectado con largas alas. Se basaron en el diseño "entre cour y jardín", un patrón típico de Versalles.
En las fachadas aparecieron ricas agrupaciones de esculturas de piedra de Jan Chryzostom Redler (por ejemplo, los escudos de los Potocki y Kątski, figuras de un cosaco y un turco), y los interiores se adornaron con frescos de Jan Bogumił Plersch, estucos de Józef Lappen y detalles de cantería de Michael Dollinger.
Un pasado duro y doloroso
-
1864: durante la insurrección de enero, los rusos establecieron un tribunal militar en la sala de baile, y los sótanos se convirtieron en prisión.
-
1920: el patrimonio pasó de los Potocki, Sapiehów y Czartoryski a Bronisław Szlubowski; posteriormente, el palacio fue entregado al estado y durante la guerra y el periodo de entreguerras sirvió a la administración y a los cuarteles.
-
1944: los alemanes en retirada incendiaron el palacio, destruyendo el techo y los interiores; los estucos y esculturas se conservaron principalmente gracias a la sólida estructura.
-
De ruina a renacimiento
-
Después de 1950: se aseguraron las ruinas y se reconstruyeron los techos. Entre 1960 y 1970 se realizaron renovaciones en las fachadas, y parte del palacio se adaptó para un tribunal y una escuela de música.
-
Años 2009-2023: trabajos de conservación por etapas: fachadas, esculturas, puertas. En 2015, el palacio fue entregado a la ciudad, obtuvo el estatus de "perla rococó" en votaciones y recibió fondos de la UE (más de 20 millones de PLN). Desde 2021 hasta 2023 se llevó a cabo una revitalización completa de los interiores y las fachadas.
-
17 de marzo de 2024 – inauguración solemne del complejo revitalizado
Significado contemporáneo y futuro
El palacio sigue recuperando su antigua grandeza, se planea allí la creación de un Museo de Cultura Sarmática. Los espacios palaciegos también servirán para la educación y la cultura: un centro musical, exposiciones, encuentros de los residentes. Esto también es un impulso para el desarrollo local: áreas hoteleras y gastronómicas y eventos de carácter regional.
2. Invernadero – galería entre la vegetación
-
Construido alrededor de 1756-59 como parte del complejo palaciego, adornado con esculturas: el carro de Apolo y putti addony de Redler – uno de los ejemplos más representativos del rococó en Polonia.
-
Hoy cumple la función de Centro Cultural de Radzyń y galería de arte, donde se realizan exposiciones y eventos culturales.
3. Iglesia de la Santísima Trinidad
-
Construida desde 1612, finalizada en 1641 – un símbolo del renacimiento de Lublin en la ruta regional.
-
Equipamiento: púlpito de finales del renacimiento, altar barroco, tumbas de la familia Mniszchów en la capilla de Nuestra Señora del Rosario, así como obras de Józef Buchbinder.
-
Capilla del Señor Jesús – lugar relacionado con el acto de juramento de los insurgentes de enero.
4. Capilla de los Ángeles Guardianes y plaza de los viajeros
-
Situada entre jardines y monumentos, la capilla es el escenario de la celebración de los “Días con los Ángeles”, una tradición local del siglo XVII.
-
En el centro de Radzyń se encuentra la Plaza de los Viajeros – un lugar inspirador, con placas de famosos descubridores, incluyendo a Robert Makłowicz y Nela la Pequeña Reportera.
5. Ruta del Renacimiento de Lublin
-
Radzyń es un punto importante en el camino de aproximadamente 250 km, seguido por los amantes de los palacios y iglesias renacentistas.
6. Naturaleza y recreación
-
El parque palaciego con senderos y estanques es el lugar ideal para pasear.
-
Los alrededores ofrecen rutas ciclistas, senderos educativos, reservas naturales (Żurawiniec, Broszewskie Bagno), así como el río Białka y Bug – excelentes para descensos y observación de aves.
7. Cultura y festivales
-
Días de Karol Lipiński – un homenaje al conocido compositor y violinista, dedicado a él se realiza un festival de música clásica y conciertos en el invernadero.
-
Encuentros con Canción Autoral, concursos satíricos, folclóricos y fotográficos – Radzyń vibra con vida artística.
8. Rutas temáticas y paseos urbanos
-
Las rutas urbanas “Paseo por Radzyn” llevan a los turistas a través del palacio, la iglesia y el centro histórico – ideales para un paseo de 2 horas.
-
También se publica una guía con la Insignia Turística de Radzyń para los aficionados a la historia.
9. Quesos
En Radzyń Podlaski funcionan grandes fábricas lácteas - SPOMLEK, que crean productos alimenticios conocidos en toda Polonia.
Más información interesante sobre Radzyń Podlaski se puede encontrar en: www.krainaserdecznosci.pl
¿EXCURSIÓN POR RADZYŃ PODLASKI O LUBLIN? - ¡RESERVE CON NOSOTROS! -